Reforma del loft, de un coleccionista en Nueva York.., by UNStudio
 
- El estudio holandés UNStudio  ha transformado un loft de 550 m2 situado en pleno barrio de Greenwich  Village, en el corazón de Manhattan, en un espacio de uso híbrido como  apartamento-galería de arte-biblioteca gracias a unos tabiques ondulados  que ordenan un muy generoso y complejo espacio.
 
- Los  apartamentos pequeños han sido siempre considerados como difíciles para  los arquitectos e interioristas. 
- Pero los grandes espacios plantean  también sus propios retos a la hora de crear una vivienda funcional y  acogedora a la vez. 
- Es el caso de este impresionante loft, cuyo  propietario necesitaba reconvertir a un espacio de uso dual: apartamento  y galería de exposición de piezas de arte y libros. 
 
 
- Los  arquitectos del reconocido estudio UNStudio tenían planteados en este  caso varios retos: redistribuir el loft de modo que los usos de vivienda  y galería conviviesen cómodamente, realizar esta división sin perder la  sensación de open-space, crear paredes para la exposición  vertical, y corregir una desproporción intrínseca del apartamento,  demasiado bajo para las generosas dimensiones de anchura y longitud que  presentaba la planta.
 
 
- La  solución escogida fue organizar el gran apartamento y conseguir un  espacio más equilibrado gracias a una serie de paredes curvas que  avanzan sinuosa y longitudimnalmente por la planta rectangular. 
- Estos  tabiques, sirven, además, como galería de exposición vertical donde  colgar los cuadros en exhibición e integrar estanterías para la  exposición de libros. 
- El recurso de las paredes curvas permite además   crear perspectivas privilegiadas desde cualquier punto de la vivienda,  que en ningún momento pierde su esencia de loft.
 
  
  
- Para  conseguir las formas redondeadas, los tabiques se han construido de  fibra de vidrio reforzada con paneles de yeso. El techo apoya esta  distrubición sinuosa, creando distintas zonas opacas e iluminadas que  ayudan a distinguir los espacios más acogedores destinados a uso privado  de las áreas más iluminadas, que funcionan como galería. 
- 18.000 luces  led iluminan la parte expositiva, permitiendo el intercambio de las  distintas intensidades y tipos de luz: desde más fría y blanca, a más  neutra y natural, o a tonos más cálidos y anaranjados.  
- El tercer elemento sobre el que han trabajado los arquitectos ha sido  las vistas de la ciudad: las antiguas ventanas se han abierto  totalmente y han sido sustituidas por paneles totalmente acristalados en  la fachada sur, la que tiene las mejores vistas sobre la ciudad que  nunca duerme.  
 
- El suelo, un parquet de tablones de abeto de 45 cm. de ancho,  pavimenta de forma homogénea todo el loft. De este modo, se apoya  también la unificación del espacio y las piezas de mobiliario de estilo  contemporáneo se sitúan casi como elementos flotantes sobre el parquet  de madera clara.
 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario