En  la localidad holandesa de Wageningen, donde confluyen el parque Veluwe,  el valle Gelderse y el río Rin, la familia Nefkens ha encontrado el  lugar idóneo en el que construir su vivienda.
El  diseño de la casa, realizado por el estudio de arquitectura Mecanoo, se  inspira en las hermosas vistas de las que se puede disfrutar desde el  salón y los dormitorios principales así como desde la espaciosa  cocina-sala de estar.
Terrazas  de grandes dimensiones elevan la casa por encima del nivel del suelo  provocando la sensación de flotar en el aire sobre la basta naturaleza  que rodea la vivienda.
La  transición de la villa del interior al exterior es gradual y gracias a  los ventanales de techo a suelo se puede disfrutar de la naturaleza  también en otoño e invierno. Las formas redondeadas y los contornos  suaves fueron un expreso deseo de la familia Nefkens para permanecer  cerca de la naturaleza y, por qué no, para lograr una vivienda única.
Una  de las fundadoras del estudio holandés, Francine Houben, resume su  filosofía: “La arquitectura debe apelar a todos los sentidos y no sólo a  lo puramente intelectual, conceptual o visual. La arquitectura es la  combinación de todos los elementos en un solo concepto. Lo más  importante es la forma, la emoción”. Pero además, el estudio holandés  presta especial atención a los materiales usados y combina en sus  proyectos madera, cemento, cobre, bambú, zinc, piedra, vegetación y  cristal.
Más sobre Mecanoo
Mecanoo es un estudio fundado en  Delft en 1984. Hoy está formado por un equipo multidisciplinar que  incluye más de 90 profesionales de 16 nacionalidades diferentes, entre  los que se incluyen arquitectos, interioristas, urbanistas, arquitectos  paisajistas y arquitectos técnicos. La compañía está dirigida por su  arquitecta fundadora Francine Houben y el director técnico Aart Fransen,  junto a sus socios Francisco Veenstra y Ellen van der Wal. En su haber  tienen proyectos tan diversos como casas unifamiliares, rascacielos,  escuelas, teatros, bibliotecas, ciudades, hoteles, museos, centros  culturales e incluso una capilla. La calidad y originalidad de su  trabajo les ha supuesto numeroso galardones internacionales, como el  Chicago Athenaeum Europe International Architecture Award (2009) por el  edificio “Cincuenta y dos grados”, erigido en Nijmegen, Países Bajos, y  por el “Centro Wei-Wu-Ying para las Artes Interpretativas”, en  Kaoshiung, Taiwán. La “Biblioteca de la Universidad Técnica de Delft”  les valió, entre otros, el Corus Construction Award for the Millennium  (2000). En nuestro país trabajan en unas viviendas para el futuro  ensanche de Málaga y han finalizado este año el Teatro y Centro de  Convenciones La Llotja, de Lleida. Puedes ver más sobre este último  edificio en DiarioDESIGN si clicas aquí:
 
 
 
 
.png)











 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario