Iglús de madera,refugios para patinadores en Canadá, by Patkau Architects.
http://diariodesign.com
 
- En invierno, la ciudad canadiense de Winnipeg  dispone de kilómetros y kilómetros para patinar con un gran  inconveniente: su clima gélido.
-  Y esta es la solución aportada por el estudio de arquitectura Patkau: iglús de madera curvada a modo de esporádicos refugios para resguardarse del viento y las bajas temperaturas. 
- Construcciones vivas que sirven para atenuar el clima.
 
- Winnipeg es una ciudad de 600.000 habitantes situada en las praderas canadienses. 
- También es una de las ciudades más frías del mundo;  concretamente, la más fría de su tamaño fuera de Siberia.
-  Allí, el  invierno puede durar seis meses. 
- Así que aprender a “celebrarlo”, a aprovechar las oportunidades que ofrece esta estación, adquiere todo el sentido.
 
- Los ríos Rojo y Assiniboine confluyen en el centro de la ciudad; cuando se hielan, ello da lugar a muchos kilómetros de rutas para patinaje.
-  Sin embargo, con temperaturas que descienden a menos de 30 y 40 grados durante largos períodos de tiempo, y vientos gélidos que incrementan la sensación térmica hasta menos 50 grados, facilitar refugios contra el viento aumenta considerablemente la capacidad de utilizar las pistas de patinaje del río.
 
- Patkau Architects han sido los encargados de diseñar y construir estos “albergues temporales” ubicados a lo largo de los senderos de patinaje.
-   “Nuestra propuesta -señalan los arquitectos- consiste en un conjunto de  refugios íntimos, cada uno con capacidad sólo unas pocas personas a la  vez. 
- Se agrupan en un pequeño “pueblo” (o “rebaño”, o “flotilla”), para  formar un colectivo.
-  Están de pie, de espaldas al viento, y se apiñan para blindarse entre sí de los elementos”.
 
- Cada refugio está formado por láminas de madera delgada y flexible,  conectadas a un armazón de madera de base triangular, y su forma de  cuña evita la acumulación de nieve. Los puntos de tensión de la madera  se alivian mediante una serie de cortes y aperturas.
 
- La agrupación de los refugios comienza con la relación de dos, se yuxtapone su tamaño y se tiene en cuenta la accesibilidad de las aberturas de sus entrada.
-  Este emparejamiento, aparentemente casual,  se logra en realidad con una rotación de 120 grados precisos. 
- Los  grupos de tres pares se relacionan unos con otros a través de una  rotación secundaria de 90 grados; así definen un espacio intermedio “interior”.
 
- En conjunto, los refugios crean relaciones que cambian en función de la dinámica solar y del viento, la hora del día y las circunstancias ambientales. 
- Son estructuras delicadas y “vivas”.
-  Se mueven con el viento, crujen y se balancean hacia adelante y atrás, flotan en la superficie del río helado, se “sacuden” la nieve que podría adherirse a su superficie…
-  Peses a su naturaleza frágil, protegen a los patinadores de la ferocidad y la belleza del invierno en las praderas canadienses.
Más info:
Patkau Architects1564 West 6th AveVancouver BCCanada V6J 1R2www.patkau.ca
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario