Banco ANZ Centre en Melbourne.., Australia by Hassel
 
- La sede central del banco australiano ANZ ha sido escogido como el mejor proyecto de interiorismo del mundo por los World Architecture Festival Awards,  los prestigiosos premios internacionales de arquitectura fallados  recientemente en Barcelona. 
- El edificio del ANZ Centre, diseñado por el  estudio australiano Hassel, es un coloso arquitectónico cuyo  interiorismo desbordante se ha cuidado hasta en el último de sus  rincones. Puedes consultar el resto de premios del World Architecture  Festival Awards aquí.
 
- Situado en los Docklands de Melbourne, el edificio ANZ Centre alberga la sede central del Australia and New Zealand Banking Group Limited,  una de las mayores instituciones financieras australianas. 
- Diseñado  para ser un centro de trabajo abierto y permeable para sus más de 6.500  empleados, el ANZ Centre es el mayor edificio de oficinas del país  ocupado por una sola compañía.  
- En el exterior, la forma fluida del edificio se inspira en el río que  lo circunda, y la paleta de colores deriva de la misma naturaleza:  desde los tonos tierra del nivel inferior hasta el color azul celeste en  las plantas más altas.
 
 
 
- ¿Cómo  acercar la gran escala del edificio a la dimensión humana de las  personas y los equipos de trabajo que interactúan en esta gigantesca  oficina? Los arquitectos de Hassel han optado por “romper” el gran  espacio en diferentes hubs, y agruparlos en “capas” homogéneas.
-   Así, el proyecto ha podido redimensionar el gran espacio general  creando pequeños rincones dedicados a tareas concretas, y los ha dotado  de personalidad gracias a un amueblamiento con piezas seleccionadas de  diseño contemporáneo. 
- Estos pequeños espacios “locales” reducen de este  modo la escala del gigante arquitectónico a la de los empleados. 
- Un gran  atrio central actúa como unión entre estos pequeños grupúsculos  espaciales, y consigue que cada una de las plantas exhiba un carácter  distinto.
 
 
 
 
- El  conjunto adquiere un efecto dinámico de micro-cosmos cuando se observa  en su totalidad; los arquitectos lo han definido como un “campus  urbano”. 
-  A cierta distancia, este “campus urbano” se asemeja a una  ciudad en miniatura, casi a una maqueta irreal formada por miles de  minúsculas piezas y personitas de juguete.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario