Casa 13 en Barcelona.., un ático en BCN by Marcos Catalán
 
- Casa 13 no es sólo uno de los proyectos finalistas de la edición 2011 de los premios FAD. 
- Es también un ejercicio de estilo y orden, que ha permitido a este ático barcelonés ganar altura y enteros. 
- Según los diseñadores, Casa 13 ha conseguido “darle la vuelta a lo existente,  replantear el esquema inicial para devolver la lógica a una vivienda  que erraba en su planteamiento. 
- Un magnífico diagnóstico llevado a cabo  con elegante precisión.
 
 
 
- Marcos Catalán es el artífice de este reto. 
- Los 156 metros cuadrados de superficie de este ático,  ubicado en la zona alta de la ciudad condal, se han multiplicado  gracias a una cuidada ordenación de los espacios, ansiosos de recobrar  la luz natural que le había vedado una distribución original demasiado  compartimentada.
 
 
- Para  dar con la respuesta acertada, el interiorista Marcos Catalán tuvo que  plantearse antes las preguntas adecuadas: “¿Cómo conseguir construir un nuevo paisaje doméstico que no recuerde en absoluto a la preexistencia? ¿Cómo modificar un esquema rígido y caduco de  estancias mínimas conectadas por un largo corredor que no resuelve las  necesidades del usuario y que no aprovecha las ventajas y privilegios  que ofrece un ático en Barcelona?” La respuesta ha sido la Casa 13.
 
- Catalán ha ideado esta vivienda “como en una sastrería de las de antes, se confecciona un traje a medida que resuelve las necesidades particulares del nuevo usuario y potencia las cualidades del lugar”.
 
 
- Para ello, el interiorista arrasó con todo lo que había: “Tras el derribo, quedamos condicionados por la estructura, las instalaciones y el acceso desde el núcleo”.
 
 
 
 
- A partir de ahí, “se implanta un esquema de espacios fluidos y  abiertos que asumen funciones múltiples y variables siempre conectadas  al exterior”, un exterior privilegiado en el que no se ha renunciado a  la amplia terraza que rodea el piso por el este y el sur, las zonas más  cálidas de la vivienda.
 
- Tras la reforma integral, el estar se colocó mirando al sur y los dormitorios a levante,  para acabar de corregir la orientación solar no del todo idónea de la  antigua distribución.
- Una membrana-celosía hace fluir los espacios de  forma armónica o los cierra para ganar intimidad.
Ficha técnica
Interiorista: Marcos Catalán.  Rbla. Catalunya 98bis, 08008 BarcelonaCliente: ParticularSuperficie: 156 m2Situación: Sant Gervasi, BarcelonaMobiliario: ARKITEKTURA. Via Augusta 185, 08021 Barcelona.Cocina: Como Interiorismo de Cocinas. Rector Ubach 21, 08021 BarcelonaIluminación: Eléctrica Balmes. C/ Balmes 254, BarcelonaConstructor: Track. Ganduxer, 5-15 Local 18, 08021 BarcelonaFotógrafo: Eugeni Pons. Taronges, 2 – 1ª, 17310 Lloret (Girona)
 
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario